La UE quiere las riquezas de África, pero a las personas no: ese es el cinismo de la Dictadura del Capital, que obliga a las personas a salir en éxodos terribles, en condiciones de peligro extremas...
Intrudución por Doc. El Muro Invisible I Abril de 2015 I
La invasión en Libia fue una
intervención al servicio del Gran Capital Transnacional, que adelantó la OTAN
con la ayuda de mercenarios paramilitares inyectados en Libia desde los
servicios secretos CIA y demás. Sin olvidar la complicidad del aparato
mediático del capitalismo transnacional, que a los
paramilitares mercenarios los llamaba "rebeldes" con la finalidad de
justificar la invasión y genocidio contra el pueblo libio, y su gobierno de
entonces, el de Muammar Al Gadafi. Durante el gobierno de Gadafi, Libia era el
país con el mayor nivel de vida de toda África, razón por la que en Libia se
establecieron muchísimos africanos de otras regiones de África, que hoy se
suman a los que intentan llegar a la Europa fortaleza: a esa UE que saquea las
riquezas de África, pero luego no quiere a las personas.
Luego de la devastación
imperialista Libia quedó destruida, sin hospitales, ni infraestructura acuífera
ni vial, ni escuelas, ya que hasta éstos fueros bombardeados.
Antes de la
invasión imperialista en Libia las mujeres vivían con mucha más libertad que en
otros países de la región; luego de la invasión, la UE y EEUU aplaudieron el
gobierno de sus mercenarios: una de cuyas primeras medidas fue decretar la ley
de la Sharia, atrozmente cruel con las mujeres. Libia fue torturada por lo que
falsimedia tuvo el cinismo de llamar "bombardeos humanitarios".
Parte
de la disque izquierda europea haciéndose cómplice de esta aberrante operación
de neocolonialismo occidental con miras a apropiarse de los inmensos recursos
petroleros y acuíferos de Libia.
Barco con 700 inmigrantes se hunde frente a costas de Libia
El número de cruces irregulares del Mediterráneo aumentó de manera alarmante, debido a que "en total, 90 mil personas cruzaron a Europa entre el 1 de julio y el 30 de septiembre, y al menos dos mil 200 perdieron la vida. En el trimestre anterior fueron 75 mil personas y 800 muertes.
El navío se hundió a unas 60 millas (110 km) de la costa, en el estrecho de Sicilia. De los 700 tripulantes, han encontrado 24 cadáveres.
Un barco con unos 700 inmigrantes a bordo naufragó en la madrugada de este domingo frente a las costas de Libia.

Los Guardacostas italianos habían recibido una llamada de socorro durante la noche, en la que les avisaron de que el barco en el que viajaban estos inmigrantes se encontraba en peligro. Sin embargo, cuando se inició la operación de rescate, el barco naufragó en el momento en que todos los que iban a bordo se colocaron del mismo lado.
Una masiva operación de rescate se encuentra en marcha y está siendo coordinada por la Guardia Costera con unidades navales y aéreas .Los buques de Italia y de Malta trabajan en la zona con el objetivo de encontrar supervivientes.
EN CONTEXTO
El pasado 15 de abril, unos 400 inmigrantes desaparecieron y unos 150 sobrevivieron en el Mediterráneo luego de que la embarcación en la que navegaban con rumbo a Italia naufragara.
El Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los refugiados (ACNUR), António Gutierrez, reveló que desde el 2014 hasta enero de este año 165 mil personas atravesaron el mar Mediterráneo para llegar a Europa, una cifra récord que casi triplica la cantidad de 2013 cuando 60 mil refugiados hicieron la misma travesía.
El número de cruces irregulares del Mediterráneo aumentó de manera alarmante, debido a que "en total, 90 mil personas cruzaron a Europa entre el 1 de julio y el 30 de septiembre, y al menos dos mil 200 perdieron la vida. En el trimestre anterior fueron 75 mil personas y 800 muertes.
LEA TAMBIÉN:
Tomado de www.telesurtv.net/news/Barco-con-700-inmigrantes-se-hunde-en-costas-de-Libia-20150419-0010.html